Técnica de vendaje taping

El taping o la técnica del vendaje funcional, es una técnica de vendaje que se está utilizando cada vez más para tratar determinadas lesiones del músculo o esqueléticas, y que también se utiliza, como no, para tratar la lesión de fascitis plantar.

Este vendaje se llama funcional ya que limita a la articulación en un movimiento específico, permitiendo los demás movimientos de la zona afectada. También es una buena técnica ya que no afecta negativamente en el proceso inflamatorio, lo que ayudará a nuestra fascitis plantar a mejorar poco a poco, combinándolo con las demás técnicas de tratamiento que ya vimos en Tratamiento de la fascitis plantar.

Esta técnica de vendaje se utiliza normalmente en patologías traumáticas y deportivas, aunque ahora mismo está llegando a los centros de asistencia primaria y hospitales.

Es una técnica que afecta la alineación artícular, por lo que es muy beneficiosa.
Por eso, hay que dejar claro que esta técnica de vendaje es muy positiva para el tratamiento de infinítas lesiones de nuestro cuerpo, como puede ser el hombro, muñeca, dedos, tobillo, rodilla, cadera, espalda, descarga muscular, acortamiento muscular, inhibición etc., pero hoy nos centraremos en como ayudará este tipo de vendaje a la lesión de pié que estamos tratando en este caso, la fascitis plantar, por eso nos centraremos en como afecta, como hay que realizar el vendaje, que material es necesario, las técnicas existientes y toda la información que esté a nuestro alcance sobre ella.

Este método de vendaje tiene varios nombres: Taping Neuro Muscular, Kinesiotaping y Medical Taping Concept. Este vendaje mejora el proceso de recuperación del cuerpo, favoreciendo los procesos regenerativos endógenos, lo que hace que sea cada vez más popular y más usado en todo el mundo.
Fué creado en los años sesenta en Asia, y se basa en favorecer el movimiento, disminuyendo el dolor y acelerando el proceso natural de nutrición y eliminación de sustancias nocidas de los tejidos, lo que ayudará en gran propoción a nuestra fascitis plantar.
Una recomendación para su duración es evitar mojar la zona y mantenerla seca.

Vendaje taping para fascitis plantar

Para conseguir un buen vendaje en la zona de dolor de nuestra fascitis plantar, es imprescindible tener en cuenta los siguientes consejos:

–  Elegir la técnica adecuada del vendaje, por lo que se necesitan grandes conocimientos de exploración, valoración y diagnóstico.
–  Comprobar el vendaje una vez realizado
–  Hay que asegurarse de que el paciente cumple todas las necesidades para el vendaje que se le va a realizar.

¿Cuál es el material necesario para realizar el vendaje?

El material que se utiliza para realizar el vendaje taping es muy variable, y dependiendo de la lesión que queramos tratar (fascitis plantar), deberemos utilizar unas tiras inelásticas específicas, autoadesivas, de foam, etc.
El material utilizado para realizar los vendajes se presentan como un soporte textil que puede ser elástico, rígido, adhesivo, no adhesivo o autoadhesivo.
El material debe ser hipoalergénico para evitar reacciones alérgicas de cualquier tipo, como las reacciones cutáneas.
Los materiales que tendremos que tener a nuestra disposición para poder realizar cualquier tipo de ventaje taping en nuestra zona afectada por la fascitis plantar, sin ningún problema serán los siguientes:

 – Vendas adhesivas rígidas: Estas vendas no son elásticas, es decir, no se puede extender su tamaño. Son más estabilizadoras que las elásticas, por lo que es la venda que deberemos utilizar para conseguir una buena precisión y fijado del vendaje. Se recomienda no dejarlo más de 3 días ya que podría provocar una reacción en nuestra piel.
– Vendas adhesivas elásticas: Estas vendas tienen propiedades elásticas, que permiten variar la tensión que queremos aplicar en la zona dañada por la lesión, en nuestro caso por la fascitis plantar. Estas vendas no se pueden utilizar en un vendaje de refuerzo, no son las más indicadas. Hay que decir que tienen muchas cosas positivas, ya que son muy fáciles de manejar y adoptar relieves de nuestro cuerpo, por lo que son muy apropiedas para su uso, así como favorecer la movilidad venosa.
– Vendas elásticas autoadhesivas, cohesivas: Estas vendas tienen unas propiedades similares a las elásticas, pero no tienen ninguna sustancia adhesiva en ninguna cara. Se adhieren sobre ellas mismas, y no sobre la piel.
– Vendas no adhesivas: Como el pretape o prevendaje
– Venda de foam: Venda de espuma que se utiliza para evitar el contacto del material adhesivo con la piel.
– Protecciones tendinosas
– Spray adhesivo
– Tijeras de retirada de vendajes
– Liquido: para retirar los restos del vendaje y limpiar la piel
– Jabón
– Crema hidratante: se recomienda ponerla despues de haber retirado el vendaje
– Máquina de rasurar

Los objetivos y beneficios del vendaje taping

Los objetivos que trata de obtener este tipo de vendaje y sus beneficios son los siguientes:
– Realizar un grado de compresión en una herida para contener una hemorragia
– Inmovilizar o limitar los movimientos de la zona afectada por la lesión
– Disminuir el dolor y el enema
– Facilitar la regeneración de los tejidos permitiendo el movimiento
– Corregir y preveer deformidades
– Facilitación y estímulo de movimiento
– Prevención de lesiones
– Alivio de las tensiones mecánicas
– Mejora en el posicionamiento articular
– Proporciona comodidad debido a la inmovilización funcional

Tipo de vendaje taping para fascitis plantar

Técnicas de vendaje

Aunque hay más técnicas de vendaje para la fascitis plantar, vamos a conocer 3 de estas técnicas, las más utilizadas:

Vendaje para el arco longitudinal

Se colocarán tiras de tape de unos 2,5 cm de ancho en forma de 8 en el arco longitudinal. El paciente deberá de poner su tobillo en posición neutra.
Lo primero que hacemos es colocamos una tira de anclaje a la altura de los metatarsianos, asegurándonos de no impedir el movimiento de los dedos.
Las siguientes tiras empiezan y terminan sobre las cabezas de los metas.
La primera tira habrá que colocarla a nivel de la cabeza del tercer meta, pasando por el centro del arco longitudinal del pie, rodeando el talón y subiendo, pasando otra vez por el arco hasta llegar a la tira del anclaje. Así hay que repetir el mismo movimiento para cada uno de los metas.
Y para acabar el vendaje, haremos unos refuerzos con tiras perpendiculares a las anteriores.

Vendaje del arco longitudinal con soporte de la cara anterior del pie

Para este vendaje en la fascitis plantar, el paciente deberá de tener el tobillo en posicion neutra. Utilizaremos tepa de 2,5 cm de anchura.
Para ello colocaremos una tira de anclaje alrededor de los metatarsianos, pero sin impedir el movimiento de los dedos.
La siguiente tira deberá de empezar en el borde del pie, en la base del primer dedo.
Iremos bajando rodeando el talón por el borde, y subiremos pasando por el centro del arco hasta llegar donde hemos empezado. La siguiente tira es igual que la anterior pero empezando en la base del quinto dedo.
Debemos de cerrar cada tira colocando esparadrapo alrededor de la articulación metatarsiana, se suelen colocar tres por cada lado, solapando cada una de ellas con la de antes.

Técnica de Lowdye

Utilizaremos tape de 2,5 cm de ancho y molesquín de 5 cm.
Cortaremos tiras de 7.5 cm de molesquín con la forma de la planta del pie. Deberemos cubrir la cabeza de los metatarsianos y el calcáneo.

El paciente deberá estar sentado con el pie en posición neutra, y el dedo gordo y la parte interna en flexión plantar.
Colocaremos el acolchado en la planta del pie, nuestro pulgar en las cabezas de los metas 2 y 5, y empujaremos hacia arriba, con la punta del segundo y el tercer dedo empujando hacia abajo sobre la primera cabeza. Pondremos así 3 tiras de tape de 2,5 cm lateralmente, empezando en el quinto meta y terminando en la cabeza de primer metarsiano.
Colocaremos tres tiras solapadas unas con otras, pasando cada una de ellas por debajo de los maleolos.

Aseguraremos el acolchado y las tiras laterales con tape rodeando la parte interior del pie con 5 tiras de cm.

Tipo vendaje taping para fascitis plantar

 

Fuente: http://www.enfervalencia.org/ei/anteriores/articles/rev58/artic09.htm

Productos vendaje taping

Te dejamos a continuación varios enlaces de los productos más vendidos y más recomendados para la realización del vendaje taping. Son enlaces directos a la tienda amazon, donde podrás adquirir estos productos sin ningún riesgo y con la garantía de la mayor tienda de venta online del mundo:

          

           

Web de